Os cuento el planteamiento del curso "Física de Materiales" en el primer cuatrimestre del curso 18-19.
En realidad, no es muy distinto de otros cursos, lo que pasa es que quería presentarlo en el
IMES2019 en Cambridge y buscaba un título atractivo para la presentación. Básicamente la estrategia es que cada estudiante o cada grupo seleccione un objeto cotidiano y sobre él, a lo largo del curso, ir estudiando las propiedades de los materiales:
1.- selecciona un objeto ¿de qué está hecho?
Ahora estudiamos las propiedades microscópicas de los materiales: enlace, estructura cristalina....
2.- ¿qué tipo de enlace hay en el material de que está hecho el objeto? ¿qué propiedades le confiere?
Completemos el estudio de las propiedades de los materiales.
3.- Selecciona un material que mejore las prestaciones del objeto en cuestión
Bueno esto es muy resumido, pero lo podéis ver en la
presentación del simposio.
Esta fue una parte del curso, pero como en años anteriores, los estudiantes desarrollaron una serie de proyectos que, con su permiso, pongo a vuestra disposición. Son, obviamente, de Física de Materiales, pero por su formato, pueden serviros de ejemplo para trasladarlos a otros temas. Y en cualquier caso, les doy visibilidad, la verdad es que se los han trabajado bastante y merece la pena que tengan un reconocimiento, más allá de la nota.
Uno de los proyectos realizados ha sido una "visita" a distintas construcciones del mundo, con el foco en los materiales claro. Se llama
Estructuras del mundo y lo han llevado a cabo David López Canalejo, Mario Moral Rioja, Cristina Narros Mejías, Cecilia Ocaña Cano, Pablo Pérez García y Juan Torre Piñana. También en formato "página web", otro grupo formado por
David Abasolo, María Anguas, Jaime Augustin, Valvanera de la Llama, Juan Die y Cristina Tijera ha hecho un recorrido por los materiales empleados en la fabricación de diferentes tipos de
pelotas. Tmbién han contruido un
casco de moto ecológico, los autores Antono Aroca, Guillermo cortina, Marco Flores, José Miguel Megías y Álvaro Vázquez han usado la herramienta
CES EDUPACK para seleccionar los mejoores materiales.
Daniel Carrasco, Raúl Cónsul, Rubén Fernández, Antonio Linares e Isabel Tenreiro hicieron un "Escape Room". Muy original y bien realizado. Las pruebas del juego son "físicas, de lápiz y papel", aunque para avanzar hay que ir introduciendo las claves, conseguidas al resolver las pruebas, a través de un programa de ordenador. Todo el material del juego lo podéis descargar en este enlace. Mª Isabel Barbero, Eduardo Olivares, Ivana Andrea Quiroz, Andrés Sanz y Camilo Taborda hicieron también un juego al que llamaron It´s Matters, es un juego multiprueba, podéis ver las instrucciones en el siguiente enlace.
Tampoco podían faltar juegos de cartas. Gorka Buenvarón, Mar Cuevas, Claudia Fernández, Diego Salas y Stalin Oliver Torres hicieron MATEROL, con este nombre es evidente que es un juego de rol, que ellos definen como de aventura. En el enlace, están las instrucciones y las cartas en un fichero tipo zip. Otro juego de cartas lo desarrollaron Jorge García, Cristian López, Miriam Pousa, Noelia Rodríguez y Marta Rodríguez. Lo llamaron TEN OBJECTS y está inspirado en SEVEN WONDERS.
Y eso ha sido todo por este cuatrimestre. ¡Qué no es poco! Nos vemos en "otro cuatrimestre"