lunes, 22 de julio de 2019

Materiales en la Agenda 2030

De la misma forma que en Física de Materiales abordamos el programa desde la descripción de objetos cotidianos. En el caso de la asignatura de Física de Materiales Avanzados hemos seguido una aproximación de "co-creación" del programa. Partiendo de la lista de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, se han planteado una serie problemas y buscado posibles soluciones desde la perspectiva de la Ciencia de Materiales. A partir de ahí, la construcción del programa estaba garantizada. Para que todos los estudiantes trabajaran todos los temas, hemos utilizado la plataforma de creación de colecciones de la que ya os he hablado antes. Cada grupo ha creado una colección sobre una selección de materiales, relacionados con alguno de los objetivos mencionados, el resto de los grupos tenían que completar cada colección, puntuar las colecciones de sus compañeros, y "como recompensa", una vez terminada la colección conseguían un pdf con toda la información, incluidas las respuestas a las preguntas.
Además cada grupo desarrolló su proyecto, en casi todos los casos sobre los mismos materiales tratados en la colección. Como en cursos anteriores, el formato de los proyectos ha sido variado. Hemos tenido una revista (Revista Materialmente Necesaria) creada por Cristina Dorado, Laura García, Emilio Pallarés, Giorgia Tortora, Alejandra Winnipeg. También dos proyectos en forma de poster interactivo, uno de ellos creado con powerpoint por Ignacio Figueruelo, Alejandro Gallego, Verónica Guardia, Alejandra Jiménez, Alejandro Jiménez sobre Materiales para el ITER, sobre todo aceros ODS; el otro está hecho con una aplicación muy buena para hacer infografías , CANVA. En esta ocasión el tema era Materiales para la Energía y los autores Fernando Blasco Uceda, Jessica Chen, Rubén García Pinheiro, Isabel Hontecillas, César Armando Rodríguez Castañeda, Antonio Velasco Horcajada. En formato página web hemos tenido dos completamente distintas, una de ellas desarrollada por Carlos Clemente Rodríguez, Antoni Conde i Iglesias, Víctor del Hierro García, Adrián López Alfaro, Fernando Manso San Isidro, trata sobre Materiales para Remediación Ambiental; la otra sobre los materiales más "financiados" en proyectos del Programa HORIZON 2020, desarrollada por Adrián Fernández Calzado, Alejandro Fernández Muñoz, Daniel Gallego Fuente, Alberto Martín Asensio, José Luis Romero Nicolás.
Tampoco podían faltar algunos juegos. Laura Fernández García, Cristina García Pérez, Teresa Juzgado Muñoz, Ana Parente Campos, Almudena Ramírez López, Sara Rodríguez Cañamero han construído una Yincana titulada ¿Qué está construyendo Yuri Gagarin?. Otro grupo ha programado con Scratch un rosco de pasapalabra (Pasamateriales), la descarga es un poco "triqui", pero en mi página está explicado, en este caso los autores son Maialen Romero, Ignacio Medina, Mario Arranz, Daniel Arranz. También hicieron un ¿Qué Material soy?, pero de momento no tengo los ficheros para poder enseñaroslo. Los autores fueron Javier Álvarez Gonzalo, Jaime Augustín López, Jaime Quintana Benito y Juan Serrano Sanz. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario