viernes, 25 de agosto de 2017

Y ¿qué hemos hecho en Materiales?

En el último curso he impartido tres asignaturas que tienen que ver con Materiales. Las voy a agrupar en esta entrada.
Sobre todo os quiero contar los nuevos recursos que se han elaborado en estas asignaturas.
Este año los videos han tenido bastante protagonismo. En la asignatura de Física de Materiales hubo dos grupos que se apuntaron a este formato. Un de los grupos elaboró un video corto en formato "draw my life" sobre la historia de la guitarra y los materiales usados en su fabricación. Y claro incluyó la composición de una canción con su letra que nos cantaron en clase, para mayor diversión de toda la clase. Otro grupo hizo un documental sobre los materiales de la cocina. Eso sí, les quedó un poco largo y tuvieron que hacer una versión reducida para la presentación en clase. Pero ni sé la cantidad de horas de video  que editaron. Otro grupo desarrolló "el hombre biónico".

Otro formato de proyecto que gana "adeptos" son las diferentes modalidades de página web, blog, etc. Cada vez hay más herramientas y portales gratuitos que permiten hacer páginas muy vistosas y alojarlas sin problema, y es un formato que permite un buen equilibrio con el trabajo en equipo. Las novedades de este año son Megaestructuras, en la que se analizan los Materiales utilizados en "megaestructuras" como el reactor de Chernóbil, Las Torres Gemelas, La Torre Agbar, el Parque Güell y el Taj Mahal. El otro proyecto de este tipo fue de la asignatura Física de Materiales Avanzados. Trataba sobre Biomateriales en la actualidad.

Una novedad de este curso ha sido la creación de una App con la herramienta App Inventor. En este caso sobre Técnicas de caracterización de Materiales. Os podéis descargar los ficheros en este enlace. O un juego tipo "apalabrados" creado con Matlab, ahí es nada. Os lo podéis descargar aquí. El problema es que requiere instalar Matlab para que funcione.

También hemos tenido la Revolución de la Rueda, en formato de presentación, pero completa y entretenida, o Materiales que te harán volar, obviamente sobre los materiales de los aviones. Y no podía faltar una revista MATnology.

También hemos usado la aplicación DIDACTIA de la que  os hablaba en otra entrada. Los autores llamaron al juego Mefulones, porque es para la asignatura de Métodos de Caracterización en Física de Estado Sólido que los estudiantes llaman MEFES. Podéis descargaros de mi página tanto el juego en versión juego de mesa como las instrucciones y los ficheros de Didactia).

Y si queréis aprender sobre Células Solares podéis jugar a la aventura gráfica "Las Células Solares".

No hay comentarios:

Publicar un comentario