miércoles, 7 de septiembre de 2016

Crea tus propios juegos "de tablero"

Como ya he contado en alguna entrada más, crear juegos propios es una buena idea. Desde mi punto de vista, tiene varias ventajas. La más evidente es que adaptas el juego a cada asignatura, a cada nivel o al momento del curso que te interese. No es lo mismo utilizar un juego para hacer un repaso rápido antes de un examen, que a mitad de un tema para descubrir los puntos más flojos de tus alumnos, o al principio "simplemente" para activar la clase. Es cierto que se pueden utilizar juegos hechos, pero yo creo que si uno diseña algo específico para sus alumnos, no es lo mismo.
Ya os he contado y podéis descargar de mi página un par de juegos en los que simplemente se asigna a cada casilla una pregunta que se abre en una página distinta, pero siempre es la misma pregunta en la misma casilla.
Lo que os dejo aquí son dos ejemplos distintos.
El primero es un juego sencillo, que os podéis descargar y modificar como queráis con cualquier editor de html. En este caso hay una serie de preguntas que saltan al azar al pinchar en una casilla. Tiene fichas que se pueden desplazar por el tablero y dados. He intentado que los script de cada cosa quedaran bien separados para que se puedan cambiar, pero si tenéis algún problema contadtad conmigo.  Es muy sencillo, pero si queréis meter muchas preguntas es un poco tedioso porque hay que repetir, tantas veces preguntas, una serie de líneas de código. Es verdad que es prácticamente recortar y pegar, pero no deja de ser tedioso si el número de preguntas es alto. El tablero podéis hacerlo de la forma que os guste. Para mí lo más sencillo es a partir de un excel, os dejo el ejemplo. Una vez que tengáis el tablero dibujado basta seleccionar las celdas y pegarlas en un programa que permita guardar como imagen (power point, paint...) .
Lo segundo que os dejo es una plataforma de creación de juegos: DIDACTIA. Se desarrolló en el año 2014 en el marco de un Trabajo de Fin de Grado de Informática de la Universidad Complutense, y fue parte también de un Proyecto de Innovación (PIMCD) financiado por la UCM. El trabajo de programación de la plataforma fue realizado por tres alumnos, Pablo de las Heras, Vicky Pereira y Andrea Neira, y supervisado por mí misma y por José Antonio López. Hicieron un trabajo excelente, la plataforma es sencilla, de hecho se trata de rellenar una hoja de excel, y el resultado francamente bueno. Os pongo aquí el enlace a una presentación que contiene una descripción, y también un fichero comprimido con todo lo que os hace falta, incluidas las instrucciones. Se puede instalar en un ordenador sin conexión, y trabajar en local, pero en ese caso no olvidéis instalar xampp (o cualquier otro emulador de apache).

No hay comentarios:

Publicar un comentario