Una de las tareas que he puesto en marcha en varios cursos ha
sido el análisis de la evolución de algunos objetos cotidianos desde el
punto de vista de los avances en materiales. Los objetos seleccionados, se
muestran a continuación, han sido un grifo, un soporte de almacenamiento
de datos y una cocina.
Os cuento aquí tres ejemplos de formatos distintos para esta actividad.
La primera vez que puse en marcha esta tarea en un curso, seleccioné tres objetos comunes: un grifo, un infiernillo y una cinta de cassette. Cada dos grupos se encargaban de buscar información sobre cómo habían ido evolucionando los materiales empleados para fabricar estos objetos con el fin de elaborar un póster común. Al final reflejamos el trabajo en una página web que podéis ver en el siguiente enlace.
La siguiente (cronológicamente) vez que abordé la tarea fue dejando libre el formato del proyecto. Algunos de los resultados ya los he contado en otra entrada de este blog. El resto fueron juegos de mesa, no se desarrollaron "on line" pero merece la pena que veáis las presentaciones y las fotos de los juegos que hicieron los alumnos. Los objetos elegidos, aparte de las lentes y los materiales protésicos ya mencionados fueron la bicicleta, el monopatín, la raqueta y los barcos. En el caso de la bicicleta desarrollaron un juego de "pasapalabra" completo, lo llamaron "Pasacleta"; para el monopatín una combinación de juego tipo "oca" y un "conector", para la raqueta un juego de cartas inspirado en el "Munchkin" (Tensimunchkin) y para los barcos, obviamente, un juego de "hundir la flota".
El tercer formato que os propongo es una línea de tiempo. Hay aplicaciones gratuitas como JS Timeline que facilitan bastante las cosas. Podéis ver algunos ejemplos en el siguiente enlace.