Uno de los primeros "experimentos" que hice en mis clases fue la organización de congresos de alumnos.
Empecé en una asignatura de 4º de la especialidad de Física de Materiales. Todavía no conocía muchas herramientas ni tenía recursos metodológicos suficientes para lanzarme a mayores aventuras. Por otra parte, aunque ahora nos parezca mentira hace 15 ó 20 años la mayor parte de los alumnos no tenían un acceso a internet tan fácil como ahora. Los profesores tampoco. Pero creo que la razón básica era mi falta de conocimiento o quizá la dificultad para distanciarme del único método de trabajo que conocía.
Fueron mis primeros pinitos con trabajo colaborativo, no muy estructurado, pero por algo había que empezar.
Con la perspectiva del tiempo sigo pensando que no estuvo tan mal. Sobre todo empecé (empezamos, porque aquí empiezan a tener un papel fundamental los estudiantes) a conseguir clases un poco más dinámicas, que se involucrasen en pequeñas partes del programa, que aprendieran a presentar su trabajo como se hace en un congreso (póster, comunicación oral). Repetí la experiencia varios años con pequeñas variaciones: concursos de carteles para anunciarlo, un grupo actuando de comité organizador...En todos los casos, al final del curso, la última semana exponíamos los carteles en paneles en el pasillo de la Facultad y hacíamos sesiones orales, por supuesto abiertas al público. Este es el cartel de uno de estos congresos:
Si queréis ver todos los trabajos podéis visitar la página
No hay comentarios:
Publicar un comentario