Hay un tipo de actividad que me parece muy instructivo, sobre todo si lo crean los alumnos: los laberintos. Se trata de ir recorriendo una determinada secuencia de preguntas que nos irán llevando por distintos recorridos en función de lo que contestemos. Como decía, me parece especialmente instructiva si la crean los alumnos. Tienen que organizar los conocimientos y pensar en los puntos en los que se van a bifurcar los caminos, establecer rutas alternativas, que pueden forzarte a recorrer un camino más largo si fallaste, o más corto si acertaste, o simplemente distintos.
El problema es que la generación de la estructura sobre todo para que se pueda hacer "on line" es compleja. Pero no hay que preocuparse, existe QUANDARY. Es un software desarrollado por Half Baked Software (los mismos que ha desarrollado Hot Potatoes). Es fácil de utilizar, sólo tenemos que indicar dónde queremos situar los puntos de decisión y los términos u opciones de cada punto. En definitiva lo que hacemos es construir un estudio de casos interactivo.
Os dejo dos ejemplos.
El primero se llama Alerta Roja fue diseñado por una alumna del Máster de Formación de Profesorado, Goretti Rodríguez Ruíz. El argumento es un niño que va a visitar a su padre que trabaja en un centro de investigación, a lo largo del juego va enfrentando situaciones, que según su decisión le llevarán o no a desencadenar una alerta biológica.
El oro ejemplo revisa los materiales usados en Odontología se llama Vamos al dentista y fue realizado por un grupo de alumna de Equilibrio y Cinética de Sólidos (Beatriz Basterra, Rocío Bernal y Sara Señorís).
No hay comentarios:
Publicar un comentario