Con la organización de los trabajos de grupo de los Congresos de alumnos, fui aprendiendo y ganando confianza. Sobre todo me dí cuenta de que cualquiera cosa que hiciera era mejor que no hacer nada. También aprendí que es muy importante mantener siempre el control de lo que haces. Está bien intentar cosas nuevas, lo que sea, pero siempre manteniendo puentes con lo que a sabemos que funciona, porque hay muchas veces que hay que rectificar. Las asignaturas que impartimos pueden ser las mismas, pero los grupos de alumnos que nos encontramos en el aula no, y las referencias a la vida más allá del aula tampoco. Por otra parte, las herramientas TIC eran cada vez más accesibles, así pues había que evolucionar.
Uno de los retos que enfrento cada año (y que todavía no sé cómo resolver) es la formación de los grupos. Un año organicé una especie de departamento de Recursos Humanos. En la primera sesión fui mostrando a los alumnos imágenes de monumentos famosos que se iban descubriendo poco a poco, el que primero acertara el monumento en cuestión, recibía una carta con la imagen correspondiente, lo que le acreditaba como jefe de selección de personal. Su primera misión era pensar en el proyecto que les gustaría llevar a cabo durante el curso, con esa idea en mente, en la siguiente sesión de clase deberían "contratar" a sus compañeros, buscando aquéllos que tuvieran mejores habilidades para desarrollar cada proyecto. Por ejemplo si la idea era crear un sitio web, obviamente en el grupo debía haber algún miembro competente para ello. Como intento no estuvo mal, pero debo reconocer que nadie eligió o dejó de elegir a sus compañeros en función de sus necesidades reales para desarrollar el proyecto.
En cuánto a los proyectos fueron muy variados, cada uno giraba en torno a un objeto cotidiano y tenía que analizar cómo habían evolucionado los materiales usados en su fabricación, desde su invención o en un período de tiempo determinado. El formato de trabajo era libre con una restricción: no podían ser monográficos.
Como no podía ser de otra manera, los grupos acabaron llamándose como sus monumentos de referencia y los proyectos desarrollados fueron una exposición sobre la historia de las lentes, un museo virtual sobre los materiales usados en la fabricación de prótesis (para verlo bien hay que usar explorer coomo navegador), un sitio web de una "empresa" dedicada también a la fabricación de prótesis, una wiki sobre materiales de automoción (no está accesible porque la hicieron a través del espacio de la asignatura en la plataforma de cursos de la Universidad), y por mi primera vez nos adentramos en el mundo de los juegos, de momento físicos, pero en el enlace podéis ver la descripción de los juegos que hicieron.
El resultado lo podéis ver en el enlace
No hay comentarios:
Publicar un comentario